Vuelta a las escuelas: medidas y protocolos en Santa Rosa

El viernes 29 de enero el Gobierno nacional decidió extender en todo el país el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) por la pandemia de coronavirus, desde el 1° de febrero y hasta el 28 del mismo mes.

Sin embargo en ese mismo Decreto 67/2021 también se destacó que "podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico".
En Santa Rosa se comenzó con el calendario de desinfección en Jardines Maternales, Centros de Apoyo Educativo Municipales y escuelas primarias, para luego dar paso a las secundarias, en el marco del retorno a clases presenciales 2021.
En este sentido, y a pesar de que las fechas de vuelta a clases presenciales y las realidades son distintas en cada lugar, las medidas de higiene y los protocolos en el departamento de Santa Rosa, son similares y todas con la intención de que puedan asistir a clases la mayor cantidad de alumnos posibles.
El trabajo que comenzó con las tareas de sanitización y dispuesto por la Intendenta Municipal Flor Destéfanis, está en consonancia con el pedido efectuado por el Director General de Escuelas, dando cumplimiento y garantizando la desinfección de los edificios escolares de todo el departamento.
De esta manera, mediante un cronograma de trabajo, las tareas de la Dirección de Salud y Medio Ambiente, avanzan, para volver a recibir en las aulas a los alumnos y alumnas, en el marco de protocolos de higiene y seguridad que permitan retomar la presencialidad en el contexto de la pandemia de coronavirus.
El objetivo es trabajar mancomunadamente durante todo el ciclo lectivo.
Medidas y protocolos para el regreso a clases presenciales
- Garantizar la higiene y desinfección de aulas y lugares comunes.
- Uso del barbijo.
- Distanciamiento social.
- Trabajar en "burbuja": depende de la cantidad de alumnos y alumnas en el curso, podría trabajarse con burbujas o grupos de alumnos que "roten" la presencialidad y la cursada a distancia (esto dependerá de la infraestructura de cada colegio y la situación epidemiológica de la jurisdicción que corresponda).
- Priorizar la presencialidad: en aquellos casos en los que la dinámica sea combinada, intentar que la presencialidad sea mayor que la virtualidad.
