Alerta por la aparición de langostas gigantes en la zona Este


Langostas más grandes de lo habitual de unos 10 centímetros de largo comenzaron a aparecer en los departamentos de la zona Este durante los últimos días, un fenómeno que también se registra en otros puntos de Mendoza.

Se trata del ejemplar comunmente conocido como tucura quebrachera (Tropidacris collaris).
Generalmente, llegan desde el norte argentino en carga de camiones o por la influencia de vientos. Además, son controladas por sus depredadores.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró en agosto del 2020 el alerta fitosanitaria hasta el 31 de marzo de 2021 por la plaga tucura quebrachera en todo el territorio nacional, y remarcó que deben adoptarse y fortalecerse las tareas de prevención, vigilancia y control.
Lo hizo a través de la resolución 568/2020 publicada en el Boletín Oficial, que precisó que "toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y ganaderas, autoridades sanitarias, y quienes detecten la presencia de tucura quebrachera, como así también realicen controles a través de medios propios o de servicios prestados por terceros, están obligadas a notificar el hecho en forma inmediata al Senasa".
También indicó que "toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y ganaderas debe obligatoriamente, en caso de ser necesario, realizar el control de la plaga a través de medios propios o mediante servicios prestados por terceros".
La preocupación del Senasa
Según el Senasa, las "tucuras -saltamontes- (Orden Orthoptera), son insectos polífagos que pueden afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y producir daños, también, en la vegetación nativa.
A nivel mundial existen unas 12.000 especies consideradas tucuras y 25 especies de insectos considerados langostas". Además, carecterizan al insecto como "muy voraz".