Llegaron a Santa Rosa las primeras vacunas Sputnik V contra el Covid-19

Luego de la aprobación de la ANMAT para la inmunización de los grupos con mayor riesgo con el virus SARS-CoV-2, como es el personal de salud, el Director del Hospital de Santa Rosa, Dr. Patricio Contreras y el Director de Salud y Medio del municipio, Dr. Roberto Ortiz, confirmaron a Diario Diez, la llegada al departamento del Este, las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.

La vacunación de 50 dosis, que comenzó este lunes y continuará este martes, estará solamente destinada al Personal de Guardia del Hospital en una primera etapa.
El Dr. Roberto Ortiz, Director de Salud del Municipio fue el primero en colocarse la dosis y luego el personal de salud del Hospital. La segunda aplicación, se realizará a los 21 días.
Las dosis restantes se esperan que lleguen en entregas progresivas. Se estima que allí se incluyan el resto del personal de salud, ya que ahora se vacunará el personal de guardias generales. Se va a incorporar las fuerzas de seguridad y cuando se apruebe, los mayores de 60 años.
"Conservación asegurada"
"Esta mañana trajeron las dosis para nuestro hospital y ya están resguardadas en un lugar que acondicionamos para recibirlas" explicó Contreras. "Están en el freezer correspondiente y están con un control permanente de temperatura".
El circuito es el habitual de una vacuna, salen del Vacunatorio Central donde se almacena y la caja que las contiene es lo que viene acondicionada, no el transporte en sí; además contiene un reloj conectado a una computadora que permite ver si la vacuna ha estado siempre en los -18º.
"Tenemos un total de 50 dosis para colocar en el Hospital y vamos a comenzar como lo indica el protocolo con el personal de guardia, médicos, enfermeros, administrativos y personal de limpieza".
"En el transcurso de los días vamos a tener mas novedades, pero por el momento, solo será para el personal de salud", remarcó Contreras.
Desde el municipio se detalló en un comunicado que "La campaña tiene como objetivo vacunar al 100 % de la población en forma escalonada y progresiva, comenzando por el personal de salud, adultos de 70 años y más, personas mayores residentes en hogares de larga estancia, adultos de 60 a 69 años, fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios, adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo, personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria)".
