Hoy se cumplen 84 años de la construcción del Arco de Desaguadero


El Arco del Desaguadero fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia en el año 2006.

Fue inaugurado el 12 de octubre de 1936 como parte del Plan de Promoción Turístico del gobierno de Ricardo Videla. Los arquitectos a quienes se encargó el proyecto fueron Arturo y Salvador Civit y la obra fue ejecutada por la empresa Ernesto Martinelli e hijos.
Su nombre se debe al arco en catenaria construido en hormigón que se destaca por ser la construcción más alta del lugar.
Una inscripción de bienvenida encabeza la construcción por el lado Este junto con el Escudo Provincial. La misma reza: "Bienvenidos a Mendoza, tierra del sol y del buen vino".
Actualmente el arco es utilizado por la policía que se encarga del control interprovincial de los autos que ingresan a Mendoza desde San Luis.
Inaugurado en 1936
Durante la gestión del Gobierno de Guillermo Cano, se desarrolló una importante obra caminera, con nuevas rutas y calles, puentes y elementos complementarios, tales como el Arco, construido en el ingreso a la provincia desde San Luis, por la Ruta Nacional 7.
El proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura, que dependía del Ministerio de Industrias y Obras Públicas, cuyo titular era Frank Romero Day. Los hermanos Civit, a cargo de esa Dirección, realizaron el diseño del edificio que contemplaba oficinas para la administración en el sector y de una bomba de nafta en el sector sur. Hacia 1940 funcionaba allí una Estación de YPF atendida por Pedro y Alfredo Tonza.
El estilo
El conjunto remite al estilo neocolonial, utilizado por los arquitectos en otras obras realizadas desde la Dirección de Arquitectura, entre ellos, la Hostería de Cipolletti y la Dirección de Pensiones y Jubilaciones de Mendoza.
Originalmente, el edificio se leía como una unidad, de equilibrada composición, en donde se destacaban, en el bloque norte, que aloja las actividades administrativas las escalinatas externas que llevaban a la planta alta, la galería con arquerías del primer piso y los balcones.
En tanto, el volumen de la estación de servicio, de un único nivel, tenía cubiertas inclinadas de tejas. La bomba de nafta fue reemplazada por un restaurant para atención de los viajeros.
